Blog Tau

La guía definitiva para aprender a usar hashtags

Hashtag esto, Hashtag lo otro. Todo el mundo habla de los Hashtags y todos los usan. En dos palabras, sirven para ordenar información y conseguir más likes.

En el marketing han sido una herramienta para incrementar el alcance a personas con interés en ciertos temas. Esto es genial porque así es más fácil para los usuarios encontrar contenido nuevo. Ya sean ofertas, información, o sólo para mantenerse en la conversación, los hashtags están hasta en la sopa.

Puede ser difícil entender el uso correcto de los hashtags. ¡Te dejamos con una guía para saber usarlos como experto!

Twitter: padre del hashtag… o quizá el abuelito.

Hashtags en Twitter

Buena idea.

Sobre todo si quieres “unirte a la conversación”, que es lo que Twitter que ofrece. Los hashtags ayudan a conectar a usuarios de todo tipo, aunque compartan un solo interés.

Por lo mismo, es común que las marcas usen hashtags para realizar activaciones digitales. ¡Lo cual es una gran idea…! O por lo menos lo fue hace 5 años pues hoy en día, y desde hace un año, Twitter se encuentra en decadencia.

El grande de las redes sociales es Facebook, pero a la hora de los hashtags deja qué desear.

Hashtags en Facebook

Uhm… No tan buena idea.

Los hashtags fueron príncipes en el reino de Twitter. Pero al llegar a Facebook, se empezó a notar que las etiquetas funcionaban de forma distinta.

De hecho, si intentas buscar algún hashtag, Facebook no te mostrará la totalidad de resultados, lo que prueba que la misma red social no está preparada para ellos. En otras palabras, si esperas que se vea tu publicación cada vez que alguien busque #QueEstoQueLoOtro, te llevarás una desagradable sorpresa. Por eso casi no se usan en esta red social.

Es común, de cualquier forma, ver un #Instamoment en Facebook. Esto es porque ahora todas las redes están conectadas entre sí, y las publicaciones en Instagram y Twitter se comparten automáticamente.

¡No hay que perder la calma! Eso no significa que no puedas usar los hashtags, sólo recuerda no abusar. Uno o dos. No más. Vale la pena recordar que, para Facebook,los estudios arrojan que una publicación sin tags funciona mucho mejor que con ellos.

El internet es visual, y la red social que le cae como anillo al dedo es Instagram.

Hashtags en Instagram

¡Excelente idea!

Si el hashtag era príncipe en Twitter, en Instagram es Rey.

Poco es más. Las tendencias minimalistas lo comprueban. Pero en Instagram, poner hasta 30… Sí… ¡Treinta hashtags! es incluso deseable para tener mayor alcance –y, por tanto, más likes.

Ahora, recordemos que el fin último de los tags no es tener interacciones, sino conectar con clientes potenciales. Por eso recomendamos no abusar de hashtags genéricos como #Like4Like, #Instapic o de #PicOfTheDay. Es vital conocer tu marca para tener resultados específicos.

Pro-Tips:

  1. Nunca uses más de dos hashtags: Abusar de ellos  resultará en publicación difícil de leer, de entender y perjudicarán a tu mensaje.
  2. Nunca utilices hashtags en medio de tus oraciones, de hacerlo lo único que logras es romper la estructura de tu publicación. Si se lee de corrido, se lee bien.
  3. Usar el nombre de tu marca con Hashtag. Es redundante y hay que evitarlo.
  4. En los hashtags no existe el espacio por lo que te recomendamos usar mayúsculas y minúsculas para definir el comienzo de cada palabra que utilices.
  5. Di «no» a los hashtags largos. Muchas palabras sin espacios son difíciles de leer. #UnHashtagQuePareceNoTenerUnFinBienDefinidoNoEsUnaBuenIdeaEvítaloPlisGrax