La intensidad con la que tu audiencia interactúa con tu marca: eso es el Engagement. Es algo más que publicitar tu empresa hasta que el cliente la acepte, sino lograr que tu mercado la haga parte de sí.
El truco para lograrlo está en crear un vínculo con el cliente. Formar parte de su vida, compartir sus intereses y ser empáticos con sus necesidades. A través del Engagement, tus clientes se convierten en tu mejor publicidad, tus mensajeros y defensores; y tu marca en su tema de conversación o en su inspiración profesional. Lograrlo no es fácil, pero sin duda vale la pena el esfuerzo.
Aquí te dejamos con tres puntos clave para medir el engament a tu marca.

Menos likes y más shares.
¿Muchos “me gusta” son sinónimo de un alto nivel de engagement? No necesariamente. Recuerda que es diferente que una marca te guste a que estés en contacto constante con ella. Likes se dan a diestra y siniestra, pero cuando uno se toma el tiempo de dejar un comentario, mandar un mensaje, compartir un post, dejar una reseña… ¡entonces estamos hablando! Las interacciones de este tipo son un buen indicador del engagement.
Esta es una de las razones por las que es importantísimo estar al pendiente de tus redes sociales y compartir contenido diseñado para lograr esta fidelidad cliente-empresa. Esto puede ser logrado a través de un Community Manager.
Me gusta, me encanta, me divierte.
Esto no significa, de cualquier forma, que el Like no sea un referente. Por sí solo es un indicador de qué tanta aceptación está teniendo el contenido que compartes. Es, además, una de las interacciones más utilizadas… ¡Pero recordemos que hay más! Las interacciones –Me encanta, Me enoja, Me divierte, etcétera– son un indicador tremendo para saber con más exactitud qué es lo que piensa la gente de tu publicación. Y esto aún más en México: el país que más hace uso de las reacciones de Facebook.

Se trata del otro, no de ti
Muchas veces los dueños de las empresas creen que ellos son la marca. Esto en algunas situaciones es verdad –el de los “influencers”, por ejemplo–, pero en la mayoría de los casos es necesario suprimir el “yo” y pensar en, y para el otro. Si no se hace así, corremos el riesgo de dejar de escuchar al mercado o sobreponer nuestros intereses a los de los consumidores, y eso no traerá nada bueno a tu empresa.
Al final del día, el cliente siempre tiene la razón. Y si el cliente no está satisfecho con lo que le estás ofreciendo, quizá es tiempo de considerar un cambio de estrategia.
Lograr un Engagement exitoso no es cosa fácil, ¡déjanos ayudarte!, nos encantará hacer que lo logres con tu empresa, marca o producto.