
Está bien. Lo sabemos. Quieres un iPhone X. Nosotros también. Y es que no sólo estamos hablando del lanzamiento tecnológico del año, sino, quizá, del mejor celular hasta el momento. De cualquier forma, no es cualquier teléfono. Es un aparato de 999 dólares -aunque lo podrás comprar desde 23,499 pesos mexicanos– y muchas personas se preguntan, y con toda razón, si es muy caro, o sólo costoso. Analizamos la situación, los nuevos productos de Apple y su comparativa para contestar una pregunta: ¿vale la pena comprar el nuevo iPhone X?

X contra 8
Quizá la mejor forma de empezar, es comparando el iPhone X con el iPhone 8. Ambos son último modelo y misma marca… pero están a, por lo menos, 300 dólares de diferencia. Las diferencias entre el iPhone 8, el Plus y el X ¿son significativas?
Pues de acuerdo a Business Insider, tienen idéntica funcionalidad. A fin de cuentas, tienen el mismo cerebro. Ambos utilizan el nuevo chip A11 Bionic, y su M11 motion coprocessor. La única diferencia en el uso del procesador es que el iPhone X lo utiliza para el Face ID.

¿Entonces, en dónde está la diferencia? Ignorando por un momento la característica top -el Face ID y, por supuesto, los Animojis– el hecho es que las grandes diferencias eestán en la cámara. Y, a pesar de eso, el iPhone 8 Plus y el iPhone X tienen una cámara super-hiper-mega-recontra-turbo similar. Los cambios son muy pequeños y sólo se pueden apreciar cuando se tiene una educación visual o estudios en fotografía.
En otras palabras: los tres celulares suben selfies increíbles a Instagram (y lo hacen igual de rápido).
¿Qué más puedo comprar?

Ahora, supongamos que nada de eso importa. Que realmente quieres esa apertura de 2.4 en lugar de 2.8 en el gran angular del iPhone X. No pasa nada. Ahora lo único que falta es abrir la cartera y desembolsar esos 23,500 pesos. Piensa en el momento. Estás en la tienda, frente al cajero. Imagina que tienes la mano en la cartera y tu corazón late a mil por hora. Imagina ahora todo lo que podrías comprar con ese dinero que estás a punto de pagar. Un vuelo redondo de la Ciudad de México a Madrid -desde 16,000 MXN- y una buena lana para pasearte, tres consolas Nintendo Switch… o tres X-Box One S… o dosPlaystation Pro 4... o quizá un televisor Samsung Smart TV 4k de 50 pulgadas, o tu suscripción a Netflix premium por casi 10 años. Ahora, si prefieres ir al cine, en promedio podrías asistir unas 281 veces, o 124 si quieres las palomitas y el refresco.
Pone las cosas en perspectiva, ¿no?
El dinero es relativo, ¡aprende algo, dinero!
Pero bueeeeeeno… Ese es un juego que se puede jugar de ambos lados. Quizá no te interese ninguna consola ni pantalla ni Netflix ni nada de nada y de verdad quieras ese iPhone. ¿Pero qué son 999 dólares en perspectiva?

Hablemos del costo diario que tendría el iPhone. En los Estados Unidos en el año 2016, el usuario promedio mantiene su celular 22.7 meses antes de cambiarlo por uno nuevo. Supongamos que mantengas tu iPhone X durante esos 690 días. Si sacamos la proporción, descubrimos que te cuesta 1 dolar con 45 al día la nueva maravilla de Apple. ¿No suena mal, cierto? Además, si lo comparamos con un café diario (que, por lo menos, cuesta 3 dólares), descubrimos que el precio es mucho menor.
Esto no significa que debas dejar el café para empezar a compartir Animojis. Pero lo cierto es que hacer pequeños cambios en tus gastos pueden hacer que esta compra no sea tan pesada como pudiese parecer en un principio.
Como diría mi padre: ¿y eso pa’ qué lo quieres?
Umberto Eco, filósofo y autor italiano, cuenta en su obra póstuma (en la columna El móvil reconsiderado) que quizá el celular debería permitirse sólo a los que trasplantan órganos y a los fontaneros. Es decir, a «personas que por el bien social deben poder ser localizadas en cualquier lugar e inmediatamente.» Hoy todo mundo tiene un teléfono celular. Y el hecho es que muchos de nosotros no necesitamos más que hacer llamadas, mandar mensajes, checar redes sociales y quizá investigar esto o lo otro en cualquier lugar.

Esto no significa que debamos quemar nuestros celulares y regresar a entrenar palomas. Simplemente ayuda a reconsiderar esta cuestión tan cotidiana. ¿Vale la pena gastar tanto dinero en un celular si voy a usar, digamos, el 50% de su capacidad? ¿Por qué no comprar un celular que se adecue más a mis necesidades? Al final del día, si eres diseñador, fotógrafo o incluso arquitecto el iPhone X puede ser una gran herramienta de trabajo. En todos los demás casos… Quizá puedas encontrar un celular igual de bueno sin sacrificar tu latte macchiato con leche deslactosada diario.
Después de leer esto, ¿todavía está dentro de tus planes comprarte el nuevo iPhone? ¿Quizá optarás por el 8 Plus o el 8? ¿Le darás una visita a la página web de Samsung? ¡Nos encantará escuchar en nuestras redes sociales qué piensas!