Blog Tau

Home Office bien hecho: tips para trabajar desde casa

La contingencia por el coronavirus “COVID-19” nos ha obligado a modificar en gran medida nuestra forma de vivir. Los que tenemos la posibilidad de quedarnos en cuarentena lo estamos haciendo, y eso significa que hemos transportado nuestra rutinas al interior de nuestras casas, y eso incluye el trabajo.

Home Office: ¿Qué es?

El Home Office, teletrabajo o simplemente “trabajar desde casa” es una modalidad de trabajo a distancia. No es nuevo, pero con el periodo de cuarentena que muchos estamos viviendo, se ha popularizado. 

El Home Office, literalmente “oficina en casa”, ha sido la forma preferida de trabajo remoto de varias empresas e industrias desde hace varios años y lo practican profesionales como: 

  • Diseñadores.
  • Creadores de contenido y redactores. 
  • Asesores y profesores. 
  • Profesionales freelance. 
  • Programadores web. 
  • Terapeutas y psicólogos.
  • Y cualquier otro profesional cuyas labores solamente requieran de (buena) conexión a internet. 

Los beneficios para empresarios y profesionales son muchos, y entre los más populares es la flexibilidad en el manejo del tiempo, el ahorro que las empresas se embolsan por no pagar energía o rentas, y la facilidad de comunicación con las que contamos gracias a aplicaciones como Hangouts, Monday o incluso Discord.  

El home office en tiempos del Coronavirus

Ahora, ante la necesidad de establecer distanciamiento social y quedarse en cuarentena, muchas empresas tendrán que invertir tiempo y dinero en estrategias de trabajo remoto. Y es muy probable que muchas decidan quedarse en la modalidad Home Office por varias razones: 

  • La idea de que el trabajador solo es productivo estando en la oficina está siendo puesta a prueba en tiempo real. 
  • Los dueños de empresas y los empleados se ahorrarán dinero en mantenimiento o renta de oficinas, transporte, electricidad, y demás gastos básicos de un centro laboral. 
  • Las empresas finalmente están invirtiendo en el software que se necesita para trabajar desde casa. 

En fin, la lista es larga, y la conclusión es que hay una gran probabilidad de que el home office haya llegado para quedarse. 

Eso sí, para los que estamos acostumbrados a laborar en una oficina, la transición al Home Office durante el periodo de cuarentena puede ser caótica.

5 tips para trabajar desde casa

 Toma nota a estos tips para trabajar bien desde casa sin morir (de estrés) en el intento. 

1. Delimita el espacio de trabajo

El principal problema al que nos enfrentamos cuando comenzamos una rutina de Home Office es el espacio. Los seres humanos trabajamos con asociaciones y somos rutinarios. Cuando nos acostumbramos a que un espacio es para relajarse, por ejemplo, es muy difícil entrar en un modo productivo cuando estamos ahí. 

Cuando trabajamos en una oficina tenemos la asociación automática de oficina-trabajo; casa-descanso. Ahora hay que deshacer estas asociaciones y trabajar en unas nuevas. 

Adapta un espacio bien iluminado, lo suficientemente silencioso y cómodo como para permitirte entrar en ese mood productivo. Es recomendable que no sea dentro de tu propia habitación, pues nuestra habitación tiende a ser un espacio de relajación y descanso, pero si no tienes opción, trata de alejarte lo más posible de tu cama. 

Un escritorio junto a la ventana en la sala, o en tu habitación (de espaldas a la cama), puede ser un espacio ideal. 

2. Hazte de una rutina

Los seres humanos funcionamos mejor cuando tenemos una rutina, y nuestro cerebro se acostumbra a reaccionar de diferentes modos dependiendo de la hora del día. Intenta mantener un horario fijo: 

  • Levántate a la misma hora durante los días laborales.
  • Cámbiate el pijama: Una de las ideas más populares del Home Office es que “puedes trabajar en pijama”, pero el cerebro asocia el pijama con descanso. Cámbiate a ropa cómoda, pero que te ponga en el mood de trabajar. 
  • Toma tus descansos a la misma hora. 

Crearte una rutina diaria y delimitar espacios de trabajo y de ocio son los dos puntos más importantes para un Home Office exitoso. 

3. Invierte en tu conexión de internet

A veces lo pasamos un poco por alto, pero algo elemental para poder trabajar desde casa es una buena conexión a internet.

Mucha de la eficiencia del trabajo (remoto y en la oficina) se ve limitada por equipos obsoletos o conexiones muy saturadas. Solo ponte a sumar cada minuto que pierdes esperando que un archivo cargue, o tratando de desatorar la computadora. 

Aplicaciones de comunicación en tiempo real como Hangouts, Skype o Zoom van a ser necesarias, especialmente si estás trabajando de manera remota con un equipo, así que considera invertir en una conexión a internet lo suficientemente buena como para permitirte correr audio y video en tiempo real, o subir y bajar archivos a la nube de manera rápida. 

4. Mantente alejado del multitasking

Cuando estás en casa es sencillo caer en la tentación de hacer cosas mientras trabajas, especialmente si no estás solo en casa. Interrumpir tu trabajo para poner la lavadora, cocinar el almuerzo, barrer la habitación o lavar los trastes te saca del enfoque y hace que pierdas concentración. 

Esto se vuelve particularmente difícil si eres madre o padre y estás trabajando en una casa con niños que demandan tu atención. Debes ser muy disciplinado y poner reglas tanto para ti como para los demás miembros de la familia: 

  • No interrumpas tu trabajo con labores que demorarán más de cinco minutos. Llevar los vasos sucios al lavabo está bien, pero ponerte a lavar todos los trastes te desconcentrará. 
  • Asegúrate de que todos a tu alrededor entiendan que tu horario de trabajo es para eso. Si tienes hijos pequeños, explícales que es tu hora de “hacer la tarea” y que no deben interrumpir. 
  • Prioriza tareas: Si sabes que hay un horario en el que todos en la casa comienzan a moverse al mismo tiempo y te es difícil concentrarte, coloca las tareas más complicadas lejos de ese horario, y preferentemente usa ese momento para tomar tu descanso. 

5. Trabaja con una lista de tareas

Estamos acostumbrados a trabajar con horarios largos de oficina, así que cuando nos encontramos haciendo Home Office, tendemos a replicar nuestras rutinas. Intenta olvidarte de cumplir horarios y comienza a trabajar por metas. 

Puedes hacer una lista de tareas para el día y utilizar tu tiempo de la forma más eficiente que puedas para completarlas. Te darás cuenta de que cumplir tus tareas del día toma menos tiempo del que pensabas. 

Aprovecha para optimizar tus procesos y mejorar la calidad de tu trabajo. El tiempo extra que te queda puedes dedicarlo a evaluar tu día y salir del modo de “oficina” con un resumen de tus resultados diarios y una autoevaluación que te permita poner metas para el día siguiente. 

El Home Office abre la posibilidad de ser más eficientes en menos tiempo, trabajar mejor y dejar atrás el burnout, así que ¡no repliques los patrones que seguías en tu oficina! 

6. No descuides tu salud mental 

Trabajar desde casa puede ser muy benéfico, pero también puede transformarse en una pesadilla. 

Cuidado con no saber delimitar tu tiempo de trabajo, y cuidado con convertir todos tus espacios de relajación en espacios de trabajo. Ten muy presente que, si bien tienes mayor disposición de tu tiempo, siempre debes poner una hora límite para dejar de trabajar.

Otras recomendaciones son: 

  • Trata de no comer frente al computador. Toma tu tiempo para sentarte a la mesa y descansar la mente. 
  • No tengas miedo de decir “no” al trabajo fuera de horario. Que puedas trabajar desde tu casa no significa que ahora estás disponible para hacerlo 24/7.
  • Si vas a trabajar a deshoras, intenta hacer algo que te prepare para concentrarte, y recuerda salir del mood de “oficina” cuando acabes. 
  • Es importante que contemples tus días de descanso, y en ellos intentes no pensar en el trabajo. 
  • Si es necesario, apaga el celular cuando estés descansando. 

El Home Office aporta muchísimos beneficios tanto para los trabajadores como para los dueños de empresas. Bien hecho, es una modalidad que puede aumentar la eficiencia del trabajo y mejorar la calidad de los resultados. 

¿Quieres seguir recibiendo tips para trabajar desde casa o buscas optimizar tus procesos de trabajo? ¡No te vayas sin suscribirte a nuestro blog!