Blog Tau

Cómo cuidar tu salud mental si trabajas desde casa

Desde hace unas semanas, varias compañías comenzaron a trabajar desde casa para mantener seguros a sus empleados y evitar la propagación de COVID-19. Si bien evitar los espacios concurridos es beneficiario en estos momentos, es importante tener en cuenta las consecuencias para la salud mental.

Consejos para cuidar la salud mental en tiempos de cuarentena

1. Ten límites

Para muchos, crear límites entre las horas del trabajo y las de su vida personal puede ser difícil si ambas se realizan en el mismo lugar. En una encuesta del año pasado realizada por la empresa Digital Ocean descubrió que el 82% de los que realizan home office se sienten agotados, con un 52% informando que trabajan más horas de los normal y un 40% sintiendo que necesitaban contribuir más que sus colegas en la oficina.

Trata de trabajar sólo en tus horas establecidas y disfruta de tus horas libres; esto lo puedes hacer creando una rutina que te permita ser eficiente en las horas correspondientes.

2. Mantén la conexión con tus compañeros

La soledad, la desconexión y el aislamiento son problemas comunes en la cuarentena que estamos viviendo. Mantener una buena comunicación con los compañeros de trabajo es fundamental, no sólo para el rendimiento laboral, sino también para el bienestar emocional y mental.

Aprovecha las oportunidades tecnológicas para mantener tus vínculos sociales unidos o incluso crear nuevos. 

3. Establece una zona de trabajo

La creación de un espacio dedicado al trabajo dentro de tu hogar es crucial para tu productividad y enfoque, incluso si dicho espacio es sólo el rincón de la mesa donde comes o un pequeño escritorio.

De esta forma, creas límites en tu casa y al terminar de trabajar abandonas ese espacio después de que termine el horario laboral.

4. Practica el autocuidado

Hacer tiempo todos los días para hacer ejercicio y relajarte es importante. La desconexión del trabajo es un componente importante para sentirse renovado y motivado para el siguiente día. 

Hacer ejercicio es una buena forma de cuidar tu cuerpo, pues estar tantas horas sentado puede causar problemas a tu salud; entre las horas de trabajo, levántate y realiza estiramientos de 5 minutos.

El autocuidado también incluye aceptar cuando una situación te rebasa y necesitas alguien con quien hablar o apoyo de un profesional.

Los riesgos del home office para la salud mental

Trabajar desde casa no es algo nuevo, pero la diferencia ahora es que es una obligación para cuidar nuestra salud, por lo que la casa es el único lugar donde podemos hacer estar.

El trabajo remoto ofrece muchas ventajas y en este momento, ha sido un formato que nos ha permitido mantenernos en cuarentena y enfrentar la pandemia por Coronavirus. Sin embargo, el encierro y el Home Office también ha ayudado a acrecentar una crisis de salud mental.

En una encuesta de Buffer sobre el estado del home office de 2019, los encuestados elogiaron el equilibro entre el trabajo y la vida personal que da el trabajar fuera de una oficina fija. Sin embargo, cuando se les preguntó sobre las desventajas de la flexibilidad de ubicación, el 49% señaló que su mayor lucha está relacionada con el bienestar; ese porcentaje se divide en dos problemas:

  • El 22% no puede desconectarse después del trabajo.
  • Mientras el 19% se siente solo.
  • Y el 8% restante no se siente motivado. 

La Dr. Amy Cirbus, gerente de Calidad Clínica de Talkspace reporta que:

“Los trabajadores que laboran fuera de la oficina suelen experimentar síntomas de ansiedad y depresión con  mayor frecuencia que los que trabajan en oficinas tradicionales».

A eso se le puede agregar insomnio y sueños interrumpidos, junto a fatiga extrema, enojo, tristeza y sensación de desconexión.

Es importante mantenerse saludable, tanto mental como físicamente, para trabajar y continuar la cuarentena de forma eficiente. Recuerda que estar en nuestras casas nos permite la seguridad tanto nuestra como los que conviven con nosotros.